![]() |
||
Películas |
||
Cine actual l Cortometrajes l Costa
Rica l Aquí y
allá l Cine Indígena l Gastronomía & chocoCINE | ||
CINE ACTUAL |
||
Una película de Alberto Rodríguez 1980. En un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir,
olvidado y detenido en el tiempo, dos adolescentes desaparecen durante
las fiestas. Nadie
las echa de menos. Todos los jóvenes quieren irse a vivir lejos
y algunos de ellos se escapan de casa para conseguirlo. Rocío,
madre de las niñas, logra que el juez de la comarca, Andrade,
se interese por ellas. Desde Madrid envían a dos detectives de
homicidios, Juan (Javier Gutiérrez) y Pedro (Raúl Arévalo),
de perfiles y métodos muy diferentes que, por distintos motivos,
no atraviesan su mejor momento en el cuerpo. Una huelga de los
trabajadores del campo pone en riesgo la cosecha del arroz, principal
riqueza de la región, y dificulta las tareas de investigación
de los dos policías que reciben presiones para solucionar el caso
cuanto antes. Nada es lo que parece en una comunidad aislada, opaca
y plegada sobre sí misma. Las pesquisas de los detectives
parecen no llevar a ningún lado. En este difícil
proceso, Juan y Pedro deberán enfrentarse a sus propios miedos,
a su pasado y a su futuro. Premios |
Miércoles 2.12., 20.00 hh, TÜ Arsenal INAUGURACIÓN |
|
|
||
Una película de Joaquín Oristrell Hablar, discutir, reír, llorar, amenazar, susurrar, gritar, conspirar,
citarse, enfadarse, abrazarse… Compuesta por veinte historias que
giran en torno a la palabra y a la comunicación, y que se entrecruzan
a lo largo de un recorrido de medio kilómetro: desde la madrileña
plaza de Lavapiés hasta la Sala Mirador, “Hablar”,
viaje entre el teatro y el cine, rodada en un plano único y en
continuidad de 75 minutos, propone al espectador una reflexión
sobre el inmenso poder de la palabra. |
Sábado 5.12., 20.00 hh, TÜ Arsenal |
|
|
||
Una película de Nacho García Velilla |
Jueves 3.10., 19.00 hh, ES KoKi |
|
|
||
Una película de Juan Rodrigáñez Rafael regresa, acompañado de su novia alemana, a la finca que
tiene su familia en Extremadura con el propósito de anunciar a
todos sus planes de boda. Será entonces cuando conozca a los mejores
amigos de su padre: Francisca, Henry, Lucas y Domingo, todos ellos víctimas
de un complejo de dinero. Y es que, el poder del dinero posee virtudes
y también defectos. No sólo determina las relaciones humanas,
sino que es la materia de ellas mismas. Con el trasfondo de la crisis
económica los personajes bohemios y nostálgicos de viejas
utopías manifiestan el cariño o el desprecio que tienen
por el dinero. Una comedia tan absurda como seria con música de
Schönberg y guión de Eloy Enciso. |
Lunes 7.12., 20.00 hh, TÜ Arsenal |
|
|
||
Una película de Luis María Ferrández Productores, directores,
actores, distribuidores y exhibidores, además
de representantes de entidades y administraciones nacionales como el
Ministerio de Cultura, la Academia de Cine, SGAE, FAPAE etc. se ponen
frente a las cámaras para discutir y analizar la profunda crisis
que vive el cine en la actualidad y cuáles son las tendencias
por las que podrá o deberá desarrollarse el nuevo modelo
profesional e industrial del audiovisual en España. Este largometraje
es una iniciativa inédita en la historia del cine español,
pues por vez primera se consigue reunir en coloquios a las figuras más
relevantes e influyentes del cine español. "La pantalla herida" es
una mirada directa, incisiva y crucial a la crisis actual en el modelo
de financiación, producción, distribución y exhibición
del cine español, sin censura alguna. Un sincero ejercicio de
autocrítica que ojalá conociera equivalente alemán. |
Jueves 3.12., 18.00 hh, TÜ Arsenal |
|
|
||
Una película de Alfonso Domingo y Jordi Torrent Compuesta
por 2800 norteamericanos, la brigada Lincoln acudió a
defender en 1936 la república española, junto con cerca
de 50.000 voluntarios llegados de 54 países. Lo que apenas se
sabe es que entre aquellos voluntarios figuraban muchos afroamericanos
que acudieron al combate para luchar contra el racismo y por los derechos
civiles que les negaban en su propio país. Esta es su historia,
una página inédita de la historia de Estados Unidos y
España. La peripecia de unos héroes invisibles que acudieron
a una guerra lejana para luchar por su libertad. |
Domingo 6.12., 19.30 hh, TÜ Arsenal |
|
|
||
Una película de Jordi Torrent Marc, un jove de Barcelona,
arriba a Venècia i es confronta amb
al seu pare, Paco, a qui no ha vist des que tenia dos anys d'edat. Aquesta
trobada sobtada amb el seu fill oblidat, trasbalsa i agrada al Paco ensems.
En Marc, ple de ressentiments reprimits, descobreix en Paco un individu
acollidor. Les emocions condueixen cap a un sentiment de connexió i
d'entesa entre pare i fill. Però les mig-mentides de Paco, el
seu passat complex i opac i el seu present tèrbol, ràpidament
transformen la trobada en una piscina fangosa d'incerteses emocionals. |
Jueves 3.12., 22.00 hh, TÜ Arsenal |
|
|
||
Una película de Curro Sánchez Varela Paco
de Lucía: La Búsqueda relata la trayectoria del genial
guitarrista a través de varias entrevistas realizadas entre 2010
y 2014, un recorrido vital que se inicia la primera vez que Paco coge
una guitarra en su casa de Algeciras, con sólo siete años,
y que culmina con la composición de su último disco, Canción
Andaluza. Más de 60 años de búsqueda, de investigación
musical, de ir más allá de lo establecido hasta conseguir
transformar el flamenco de marginal en universal. |
Viernes 4.12., 19.00 hh, ES KoKi |
|
Cine actual l Cortometrajes l Costa Rica l Aquí y allá l Cine Indígena l Gastronomía & chocoCINE |