Películas


Cine actual l In Memoriam l Cortometrajes l Aquí y allá l AfroAmérica l Cine Indígena l Gastronomía & chocoCINE

 

AfroAmérica

Dos siglos antes de que Simón Bolívar o George Washington soñaran con liberar al continente de la tiranía europea, ya había en toda América africanos luchando por su independencia. En todo el Nuevo Mundo los africanos esclavizados resistieron de múltiples maneras y lograron preservar y transmitir sus formas de vida y sus culturas. El Festival de Cine Español incorpora el foco de las Jornadas Culturales Iberoamericanas de Stuttgart de este año presentando la sección AfroAmérica, un ciclo de películas que retrata el patrimonio y la riqueza cultural de la población afroamericana en Panamá, México, Colombia y Argentina, así como la herencia africana en Andalucía.

“Dedicamos las Jornadas Culturales Iberoamericanas 2017 a la población afroamericana de Latinoamérica que, con sus tradiciones y sus culturas, forjan y enriquecen nuestra vida cotidiana. Queremos devolverles la dignidad que la historia les arrebató.“
Eugenio Lugones, Presidente de Círculo Latino
Organización de Asociaciones Latinoamericanas de Baden-Württemberg

 

Cimarronaje en Panamá

En el siglo XVI muchos africanos esclavizados huyeron a bosques y montañas y recuperaron allí su libertad. Los cimarrones buscaron la compañía de aquéllos que hablaran sus lenguas y compartieran sus costumbres y recrearon sociedades africanas en América. Los distintos palenques cooperaban entre sí para luchar contra su enemigo común. A mediados de siglo la confederación de cimarrones del Istmo de Panamá se había vuelto tan poderosa que las autoridades españolas temieron una toma de poder africana y llegaron a firmar un acuerdo de paz en 1579 en el que se les concedió la libertad y se les entregó dinero para la compra de siembra y ganado.
El documental de Toshi Sakai, que reivindica el aporte de los descendientes africanos al legado cultural panameño, repasa – con bellísimas imágenes de la población congo de Portobelo (Panamá) – un capítulo muy poco conocido de la historia iberoamericana.

Una película de Toshi Sakai
Panamá 2016 | 65 Min. | versión original subtitulada al inglés

lunes 11.12., 18.15 h, TÜ Arsenal
domingo 10.12., 18.30 h, S Delphi

 
 

Costa Chica. Pueblos negros de México

Los primeros esclavos africanos llegaron en el siglo XVI a Costa Chica (Oaxaca). Hoy en día hay en México 1,4 millones de descendientes de africanos, un 1,2% de la población. En el mismo estado de Oaxaca son apenas un 5% del total. Los afromexicanos no han sido reconocidos oficialmente por el gobierno como minoría, pues hablan español, como la mayoría de los mexicanos, y no tienen lengua propia. El documental nos muestra, cómo se definen, cómo viven y cuáles son las costumbres de las gentes de Costa Chica. La llamada chilena, introducida a Costa Chica en el siglo XIX por marineros chilenos, es un estilo de música característico adaptado por músicos negros al que han agregado instrumentos afromexicanos como la quijada, un maxilar seco de burro con dientes que repiquetean. También está el bote, un tambor de fricción, que tiene un palo adherido a la membrana que se frota para producir una especie de bramido,y los bailes que se remontan a los de las haciendas coloniales, incluyendo la Danza de los Diablos, que se baila por el Día de los Muertos.

Una película de Nicolás Segovia
Mexiko 2016 | 58 Min. | versión original subtitulada al inglés

domingo 10.12., 18.00 h, TÜ Atelier
lunes 11.12., 18.30 h, S Delphi

 
 

Gurumbé. Canciones de tu memoria negra

Con la explotación comercial de América, miles de africanos fueron llevados a España y Portugal para ser vendidos como esclavos. Algunos serán deportados a las colonias y otros se quedarán en las ciudades andaluzas. Estos últimos formarán una población que irá ganando su espacio en la sociedad, enfrentándose desde el principio a su situación de esclavos y a los fuertes prejuicios raciales. El documental rescata del olvido la historia de la esclavitud africana en la Península Ibérica, resaltando el protagonismo que, junto a otros colectivos marginales, tuvieron en nuestra historia y nuestra cultura.

Una película de Miguel Ángel Rosales
España 2016 | 72 min. | versión original (castellano) subtitulada al inglés

martes 12.12., 18.15 h, TÜ Arsenal
miércoles 13.12., 18.30 h, S Delphi

 
 

Matachindé

A ocho horas del casco urbano de la ciudad de Buenaventura (Colombia), bordeando el mar hacia el sur del departamento del Valle del Cauca e internándose por la bocana del río Yurumanguí, se encuentra la vereda de Juntas de Yurumanguí en la que cada año se celebra la Semana Santa. Lejos del control clerical, con una autonomía en las prácticas religiosas, los habitantes de la vereda han realizado una resistencia cultural desde la fiesta de la semana mayor. En ellas cobran vida los matachines que luego de un proceso de apropiación y arraigo se convirtieron en los representantes de las celebraciones espirituales de la comunidad. Así hombres y mujeres se atavían con las tradicionales hojas de colino que sirven de vestido, empuñan el látigo y arman su tienda frente a la iglesia para reivindicar su identidad palenquera. Mediante estas prácticas que reafirman su identidad afrocolombiana han podido resisitir a un conflicto armado que asola la región del Pacífico Colombiano.

Una película de Víctor Palacios
Colombia 2014 | 60 Min. | versión original subtitulada al inglés

domingo 10.12., 19.00 h, TÜ Atelier

 
 

Soy tambor

En el siglo XVI fueron llevados esclavos africanos al virreinato del Río de La Plata para remediar la escasez de mano de obra. Aunque el número de africanos fuera relativamente escaso en comparación con los países de grandes plantaciones como Brasil, Estados Unidos o el Caribe, los descendientes de africanos constituyeron una parte importante de la población de Argentina hasta poco después de la independencia. Más tarde, fueron las guerras y enfermedades las que diezmaron a la población de origen africano. Soy tambor nos descubre la situación actual de la comunidad afro para la que el candombe es más que un género musical. Es una forma de vida. Los toques y las salidas de tambores son un modo de expresión y resistencia que se mantiene y transmite de generación en generación desde la época de la esclavitud. Un relato intergeneracional que nos descubre a la inmigración afrouruguaya a través de conversaciones entre quienes integran esta comunidad en la ciudad de Buenos Aires.

Una película de Mónica Simoncini, Santiago Masip und Cecilia Ruiz
Argentina 2015 | 80 min. | versión original subtitulada al inglés

miércoles 13.12., 18.00 h, TÜ Atelier
martes 12.12., 18.30 h, S Delphi

 

Cine actual l In Memoriam l Cortometrajes l Aquí y allá l AfroAmérica l Cine Indígena l Gastronomía & chocoCINE